17N: Jornada “El Pilar europeo de derechos sociales y la provincia de Alicante” en la sede de la UA

0
782

Con motivo del IV aniversario de la proclamación del Pilar europeo de derechos sociales, la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante organiza una jornada el mismo día 17 de noviembre, cuatro años más tarde de la ratificación del Pilar europeo de derechos sociales por parte de los entonces mandatarios europeos Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo; Jüri Ratas, presidente del Consejo de la Unión Europea y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea en la Cumbre de Gotemburgo, celebrada en Suecia. La jornada estará compuesta de dos mesas redondas, tendrá lugar en la sede universitaria de Alicante (C/ San Fernando, 40) de la Universidad de Alicante, de 10:00 a 14:00 horas, y su misión es conocer, desde la experiencia de los invitados a las dos convocatorias, cómo se están implementando en diferentes sectores de la provincia alicantina algunos de los 20 artículos que componen el Pilar europeo de derechos sociales.

Esta actividad contará con la inestimable presencia de Daría Terradez Salom, directora general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, quien nos acompañará toda la jornada y cuya apertura correrá a su cargo. La jornada será conducida por el periodista Andrés Valdés López y tras las palabras de Daría Terradez, dará comienzo la primera mesa redonda.

Primera mesa redonda: “Igualdad de oportunidades, acceso y condiciones de trabajo justas”

Intervienen:

Tras el descanso, a las 12:00 horas comenzará la:

Segunda mesa redonda, que analizará el capítulo III del Pilar europeo de derechos sociales: “Protección e inclusión social”

Participan:

Pilar europeo de derechos sociales

El Pilar europeo de derechos sociales se compone de 20 principios estructurados en tres capítulos principales relativos a la igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo, condiciones de trabajo justas y protección e inclusión social. Estos capítulos se subdividen en los siguientes artículos:

Capítulo I: Igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo

  • 1. Educación, formación y aprendizaje permanente.
  • 2. Igualdad de género.
  • 3. Igualdad de oportunidades.
  • 4. Apoyo activo para el empleo.

Capítulo II: Condiciones de trabajo justas

  • 5. Empleo seguro y adaptable.
  • 6. Salarios.
  • 7. Información sobre las condiciones de trabajo y la protección en caso de despido.
  • 8. Diálogo social y participación de las personas trabajadoras.
  • 9. Equilibrio entre vida social y vida privada.
  • 10. Entorno de trabajo saludable, seguro y adaptado y protección de datos.

Capítulo III: Protección e inclusión social

  • 11. Asistencia y apoyo a los niños y a las niñas.
  • 12. Protección social.
  • 13. Prestaciones por desempleo.
  • 14. Renta mínima.
  • 15. Pensiones y prestaciones de vejez.
  • 16. Sanidad.
  • 17. Inclusión de las personas con discapacidad.
  • 18. Cuidados de larga duración.
  • 19. Vivienda y asistencia para las personas sin hogar.
  • 20. Acceso a los servicios esenciales.

La APPA realiza este proyecto gracias al patrocinio de la Dirección General de Relaciones con la Unión Europea y el Estado de la Secretaría Autonómica para la Unión Europea y Relaciones Externas de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, además de la colaboración de la sede universitaria (C/ San Fernando, 40) que la Universidad de Alicante tiene en esta ciudad.

El acto será emitido en directo gracias a la colaboración de la sede alicantina de la Universidad de Alicante y se puede seguir en el enlace: http://bit.ly/APPAPilar


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here