“Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para mantenernos informados y adoptar decisiones fundamentadas se ve gravemente obstaculizada. Cuando los periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad, perdemos una importante defensa contra la pandemia de información errónea y desinformación que se ha extendido por Internet”.
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Desde 2006 a 2019, cerca de 1.200 periodistas fueron asesinados por informar y hacer llegar las noticias al público. Esta cifra arroja un promedio de una muerte cada cuatro días, y en nueve de cada 10 casos, los asesinos no han sido condenados. La impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales. Es por ello que a la Unesco le preocupa que la impunidad dañe a la sociedad al encubrir graves abusos a los derechos humanos, la corrupción, y la delincuencia. Se ha pedido a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad.
Reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/68/163 en su 68.º sesión en el año 2013, proclamando el 2 de noviembre como el “Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”. Esta resolución urge a los Estados Miembros a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

Celebración principal
La Unesco y el Reino de los Países Bajos conmemoran la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa 2020, el 9 y 10 de diciembre de 2020. La conferencia celebra conjuntamente el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) y el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas (2 de noviembre) en un formato nuevo e innovador, que combina elementos digitales y personales.
El principal evento que conmemora el día internacional de este año es la sesión titulada “Fortalecimiento de las investigaciones y los enjuiciamientos para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas”, que incluirá la presentación de directrices para los fiscales sobre la investigación y el procesamiento de los crímenes y ataques contra los periodistas, elaboradas en colaboración con la Asociación Internacional de Fiscales. Tendrá lugar el 10 de diciembre de 2020.