Alberto Pinillos crea la plataforma de libre opinión Expaña

0
338

Junto al antropólogo experto en marca, Juan Aís Carrión, nuestro asociado ha lanzado un espacio donde poner en valor las opiniones, cuanto más diversas mejor, en el contexto de España y su espacio exterior, la Unión Europea, con el objetivo de descubrir juntos el rumbo hacia donde queremos que vaya nuestro país y de fomentar nuevos lugares de encuentro (un blog, mesas y conferencias, posteriormente) en lo que consideran “un momento histórico muy complejo”. 

1.— ¿Cómo surgió la idea de EXPAÑA, QVO VADIS?

—La denominación EXPAÑA surge de la simple observación de nuestra vida cotidiana, que conduce a un gran desconcierto general e incluso al peligro de seguir avanzando hacia un mayor desánimo colectivo. El proyecto surgió desde la reflexión y los diálogos sobre las múltiples interrogantes que nos hacen pensar día a día, pero contrastando visiones y opiniones diferentes. Me refiero a cambios sociales fulgurantes, y cambios de nuestro entorno próximo que nos sorprenden a todos los niveles: sociales, educacionales, científico tecnológicos —como la expansión incontrolada de la IA—, ecológicos, mediáticos, religiosos, éticos o deontológico, entre otros. La denominación EXPAÑA QVO VADIS creo que habla por sí misma: ¿alguien tiene la más mínima idea de hacia dónde nos dirigimos a corto y medio plazo? Los promotores de esta iniciativa lo ignoramos. Pero reflexionamos sobre la cuestión.

Independientemente de nuestro sexo, seamos mayores, de mediana edad o aún jóvenes, acomodados o no tanto, todos estamos sometidos a un ritmo de vida tan frenético que, al menos a los que ya vivimos otras épocas, nos hace pensar que este país tiene muy poco que ver con el que conocimos o el que nos han contado que fue. Ciertamente la gran constante de vida es el cambio permanente. Se da por hecho, pero intentamos sondear a qué niveles está llegando la incertidumbre generalizada en opinión de una mayoría sobre la muestra analizada.

2 .Cuéntanos un poco quiénes sois los dos promotores de esta plataforma para que os conozcamos.

—Los promotores de proyecto somos Juan Aís Carrión y Alberto Pinillos Laffón. Juan Aís es antropólogo, experto en marcas y diseñador con una amplia experiencia en los ámbitos de la Comunicación Corporativa y Comercial. Como consultor de branding e identidad visual, actualmente complementa su formación como investigador de la IA.

Por mi parte, yo soy colaborador honorífico en el dpto. de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Soy doctor en Ciencias Sociales e investigador de branding. Experto en Identidad de marcas y en Lenguaje Publicitario y miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) como asociado de la APPA.

Alberto Pinillos (Redacción).

3.— ¿Qué objetivo perseguís con esta plataforma?

—Fundamentalmente nos propusimos crear un espacio libre y abierto, donde la opinión individual de todos y cada uno de los que quieran participar tenga valor y genere interés para el colectivo. Eso sí, siempre respetuosa con todas las demás opiniones, por muy diversas que sean.

No se trata de ningún modo de concienciar ni sentar cátedra, pero sí de ir descubriendo juntos el rumbo de esta sociedad en el contexto de su espacio exterior: la Unión Europea. De este modo

4.— ¿Para qué público está concebido este proyecto?

—Dada las características de esta plataforma, puede opinar libremente cualquier persona que tenga uso de razón y sin límite de edad. Siempre, claro está, que su condición y salud mental se lo permita. Si bien el perfil medio por edad y condición giraría en torno a los siguientes colectivos: estudiantes, trabajadores en activo, parados en busca de empleo y jubilados. Entre 18 y 70 años es la franja de edad en las que esperamos obtener más testimonios.

5.— ¿Todo el mundo puede participar? ¿Cómo?

—Naturalmente, pues ese es el sentido que tiene la plataforma que hemos denominado EXPAÑA QVO VADIS por la incertidumbre latente y patente que parece envolvernos hoy, independientemente de nuestra edad, sexo y condición.

Participar es muy sencillo. De momento cualquiera puede opinar en general, o bien expresar su valoración en concreto sobre alguno de los contenidos que estimen de mayor interés o actualidad: Economía y sociedad, Metáforas /Sentencias, Política y Gobernanza, Sin categorizar, Sistema Laboral, Valores y Sociedad.

6.— ¿Alguna iniciativa en paralelo a esta plataforma web? ¿Alguna llamada a la acción?

—Respecto a esta pregunta, comentar que nuestro proyecto tiene etapas, en función de la respuesta de los ciudadanos. Es esta fase inicial podemos calificarlo como un sondeo al “sentir” mayoritario. Una segunda fase contempla la idea de generar un blog donde se analiza la participación obtenida. Y por último, contamos con poder realizar debates presenciales en espacios, lugares e instituciones que se presten a ello.

Además, esta “marca de lo social” es susceptible de aplicarse a muchos otros temas o contenidos de actualidad provechosos para nuestra sociedad. Por ejemplo, opiniones libres sobre el ámbito cultural: el arte, la literatura, el cine, el deporte, las creencias religiosas, el humor, etc. En definitiva, EXPAÑA QVO VADIS es una invitación a la libertad de expresión en un momento histórico muy complejo para este país y su entorno. Un tiempo en el que la desinformación y otros factores sociales están contribuyendo no solo a generar una notable incertidumbre, sino también a limitar y coartar la independencia de pensamiento y la autonomía del individuo, sin ser visto o enjuiciado de modo despectivo o esquivo por salirse del rebaño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here