APPA celebra su XII Noche Off the Record de los periodistas alicantinos

0
102

El evento tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en el ADDA; se presentará el Anuario y se entregará el Premio Libertad de Expresión 2023

Con motivo de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, APPA celebra la Noche del Off the Record (NOR), el encuentro entre los profesionales de la comunicación y de todos los sectores de la sociedad alicantina.

En este acto se presentará el Anuario 2022, editado por APPA, una publicación que recoge el pulso de la actualidad internacional, nacional y, sobre todo, alicantina, de la mano de más de centenar de periodistas y fotorreporteros que brindan desinteresadamente sus creaciones para esta obra. En concreto esta edición tiene 140 páginas en las que han participado 136 colaboradores, de los que 112 son periodistas; la diferencia está en que en los homenajes y obituarios escriben las personas más cercanas, sean o no periodistas.  También este año el Anuario, que tiene 132 artículos, vuelve a contar con unas páginas especiales para dar protagonismo a la imprescindible labor que realizan nuestros compañeros fotoperiodistas, recogiendo instantes imborrables de nuestra historia.

Asociada de Honor de APPA 2023: María Rosa Mirasierras

Durante la NOR se dará a conocer la Asociada de Honor de APPA, que este año es María Rosa Mirasierras, periodista de INFORMACIÓN varios años y que después puso en marcha el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Alicante y la fecha de celebración de su homenaje, que tendrá lugar el 30 de marzo de 2023 a las 19:00 en la Sala de Conferencias de la sede de San Fernando de la UA.

Antes del cierre del acto, se hará entrega del Premio Libertad de Expresión 2023 que, en esta, su sexta edición, ha sido otorgado a la fotógrafa Cristina de Middel, por su compromiso y alta implicación en el mundo de la Fotografía y por ser la primera persona española en ser nombrada presidenta de la Agencia Magnum.

Premio Libertad de Expresión 2023: Cristina de Middel

La alicantina Cristina de Middel trabajó durante seis años como fotógrafa para INFORMACIÓN, hasta que se dio cuenta de que lo suyo no era la prensa. Durante este tiempo publicó La vida secreta de Paula P., una serie sobre la prostitución desde el enfoque de la cruda realidad que conlleva. A esta publicación, de 2012, le han seguido otras diez más.

Su serie Los Afronautas hizo que fuera conocida en el mundo entero; en estas creaciones mostraba su visión sobre cómo sería un experimento espacial en Zambia, con fotografías tomadas en el aeródromo de Mutxamel, contando solo con una persona guineana, una esfera de cristal de una farola como escafandra y un vestido cosido por la abuela de Cristina. Esta obra sintetiza los contrastes que son tan significativos y constantes en esta artista: la realidad, de la que siempre parte, frente a la ficción; la realidad de lo que fotografía mezclada con el humor y la denuncia social, con su toque artístico.

Con más de 30 artículos publicados en diferentes medios y casi medio centenar de exposiciones entre colectivas y en solitario, en 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de Fotografía y en 2022 la agencia Magnum, la más prestigiosa de la profesión, la eligió su presidenta, siendo Cristina de Middel la primera persona de España en conseguirlo.

Este acto se enmarca dentro de un encuentro “Off the record”, término con el que los periodistas definimos a la información no publicable, fruto de una conversación mantenida con una fuente informativa.