
El catedrático de la UA, Salvador Ivorra, colaborador de la Hoja del Lunes, se encuentra entre los 10 seleccionados por el programa de emparejamiento entre personal investigador y diputados de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dependiente del Ministerio de Cultura e Innovación.
Ivorra, gran amigo de la asociación, catedrático del área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras en el departamento de Ingeniería Civil, doctor en ingeniería industrial y vicerrector de Infraestructuras, Seguridad Laboral y Sostenibilidad de la UA, ha sido además quien ha realizado la escultura para el Premio Libertad de Expresión de este año colaborando así, de manera altruista con la APPA en la celebración de su 120 Aniversario.
Con nuestra gratitud, expresamos también a Ivorra nuestra más calurosa enhorabuena tanto por esta elección como por todos los éxitos que, sin duda, va a seguir cosechando.
Sobre el Premio Libertad de Expresión
Tal y como ha anunciado recientemente la APPA, el próximo 8 de febrero, en la Gala Off the Record, la asociación hará entrega del Premio Libertad de Expresión 2024 a nuestro asociado, el periodista y escritor, ganador del Premio Azorín entre otros, Manuel Mira Candel.

El Premio Libertad de Expresión se plasma en una escultura que diseñó, en 2018, el artista y publicista José Luis Navarro, fundador y director creativo de la empresa de comunicación Cota Cero, que se decantó por la simbología de un trozo de hormigón como ejemplo de la ruptura y la lucha que, en ocasiones, tenemos que lograr los periodistas para alzar la voz.
Sobre Salvador Ivorra
Doctor ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y especialista universitario en Prevención de Riesgos Laborales también por la UPV, es además investigador responsable del “Grupo de Simulación, Modelización y Ensayo de Estructuras”.
La actividad investigadora de Salvador Ivorra se ha centrado en el comportamiento dinámico de estructuras y en el refuerzo estructural, habiendo dedicado una importante parte de su investigación a las estructuras que forman parte del patrimonio histórico.
Es autor de más de 80 artículos científicos, 61 de ellos en revistas indexadas en JCR, más de 120 ponencias en congresos, y director de 17 Tesis Doctorales. Ha participado en 29 proyectos de investigación competitivos, en 17 como investigador principal, y en más de 200 contratos de investigación y asistencia técnica con organismos públicos y empresas privadas. Ha sido el responsable de la coordinación del proyecto financiado con dos millones de euros en fondos FEDER para la Construcción del Laboratorio de Investigación en Ingeniería Civil de la UA. Es co-inventor de dos patentes.
Además de distintas responsabilidades en la UPV y la UA ha sido gestor del Plan Estatal de I+D+i en el área de Construcción en el Ministerio de Economía y Competitividad, coordinador de la subárea de Ingeniería Civil y Arquitectura en la Agencia Estatal de Investigación y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.