EL PAÍS deja de publicar anuncios de contactos

0
367
el pais

La supresión de este tipo de publicidad es una antigua reivindicación de la FAPE, en cuya consecución sigue luchando, que ha manifestado a través de diversas resoluciones y declaraciones públicas. La Federación celebra la decisión adoptada y hecha pública por El País e insta a que otros medios de comunicación tomen la misma medida

 

Según publica el El País los llamados anuncios de relax no se publican en ninguna de las ediciones de ese diario desde el pasado fin de semana. “Esta decisión del periódico está motivada por un profundo debate interno, en el que han tenido un gran peso las opiniones de nuestros lectores, quienes a través de las Cartas al director, la figura del Defensor del Lector y los comentarios en noticias y redes sociales, han transmitido repetidamente su rechazo a este tipo de anuncios”, aseguran.

La supresión de los anuncios que publicitan la prostitución es una antigua reivindicación de la FAPE, en cuya consecución sigue luchando, al considerar que es inadmisible que haya medios de comunicación que se beneficien  de este tipo de publicidad que  “convierten a la mujer en mercancía”.

La FAPE, que ha sido pionera en apostar por la supresión de estos anuncios, ha denunciado, a través de diversas resoluciones y declaraciones públicas, que esta anomalía, admitida en la prensa española y que supone una rareza dentro del marco europeo,  trae consigo el deterioro de la imagen de los medios en la sociedad, limita la difusión de la prensa poniendo serias trabas a que ésta se introduzca en las aulas y entorpecen el Periodismo ético. Por todo ello, la Federación celebra la decisión adoptada por El Paíse insta a los medios que insertan los denominados “anuncios de contactos” a seguir la misma línea y dejar de publicarlos.

Desde El País explican que la decisión de dejar de publicar anuncios de contactos está basada en la coherencia editorial. “En su defensa de los derechos de las mujeres, EL PAÍS ha publicado numerosas informaciones de denuncia sobre la explotación sexual. El pasado mes de abril, el diario llevaba a cabo un amplio despliegue con una serie de reportajes basados en la primera gran radiografía de la esclavitud en España y en la que se denunciaba la situación de miles de personas esclavizadas sexualmente en nuestro país. El 15 de julio, la empresa anunció a las agencias la medida”.

]]>

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here