El PP se compromete a dialogar en el Senado sobre la modificación de la Ley de la Propiedad Intelectual

0
412

Durante el proceso de modificación, el PP ha transaccionado y aprobado nueve enmiendas, por las que se modifican 20 del total de las 169 presentadas, referidas, en su mayor parte, a mejoras técnicas, más transparencia para las futuras sociedades de gestión de los derechos de autor y más seguridad jurídica para esos derechos en internet. El resto de enmiendas han sido rechazadas por la mayoría popular.

El portavoz del Grupo Popular, Juan de Dios Ruano, ha afirmado durante su intervención que su partido pretende con esta ley lograr siete objetivos. Uno de ellos es: “Adaptar la cita o reseña en internet, reconociendo el derecho de los editores y de los autores de noticias”. Sin embargo, el PP ha rechazado con su mayoría la enmienda del PSOE, apoyada por la Plataforma por los derechos de Autor de los Periodistas (en la que participa la FAPE), que solicitaba que la ley reconozca el derecho de los periodistas y fotógrafos a compartir la remuneración equitativa que paguen los agregadores de noticias por copiar artículos o fragmentos significativos, o fotografías. Según Ruano, este punto ya se recoge en la actual Ley, y su presentación por parte del PSOE es redundante y a petición de algunos grupos sociales. El portavoz popular ha asegurado, pese a todo, que su grupo mantiene una actitud dialogante y de consenso de cara al trámite de la modificación de la ley en el Senado, en el próximo mes de septiembre.

De entre todo el abanico de grupos políticos del Congreso, sólo el portavoz socialista, Andrés Torres Mora, ha hablado del derecho de autor de los periodistas durante su intervención en la Comisión de Cultura, aunque la diputada de Izquierda Unida, Ascensión de las Heras, en un entorno más amplio, sí se ha referido a los derechos del mundo cultural, educativo y periodístico.

LA APM DICE QUE EL PP HA INCUMPLIDO SU PALABRA

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) lamenta que el Partido Popular (PP) se haya opuesto a la extensión a los periodistas y a los fotorreporteros de los derechos de los editores a percibir una remuneración por la utilización por los agregadores de fragmentos no significativos de los contenidos, según establece la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

El PP rechazó una enmienda de los socialistas que pedía que se reconociera a los periodistas y a los fotógrafos de prensa el mismo derecho “irrenunciable” a una compensación económica por el uso de sus contenidos por parte de los agregadores que tendrán los editores una vez que la ley entre en vigor.

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada el martes por la Comisión de Cultura del Congreso, permite que los agregadores de noticias en Internet utilicen fragmentos no significativos de contenidos generados por los periódicos siempre que, a cambio, satisfagan la compensación económica que corresponda a los editores.

Con el rechazo de la enmienda socialista, el PP incumple su palabra, ya que en distintos foros sus portavoces de Cultura habían manifestado que la compensación económica también sería percibida por los autores (periodistas y fotorreporteros, en este caso).

Incluso el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aludió el pasado 12 de marzo, en su discurso por el 110 aniversario del diario ABC, a la iniciativa del Ejecutivo de “reconocer a los editores y a los autores de las noticias una compensación económica por la explotación de los contenidos”, en la reforma de la LPI.

La APM espera que el Partido Popular rectifique y admita en el trámite del proyecto de ley en el Senado la extensión a los periodistas y fotorreporteros del derecho “irrenunciable” a percibir una remuneración económica por sus derechos de autor, derivados del uso de sus trabajos que hagan los agregadores.

La APM considera que el PP ha sucumbido una vez más a la presión de los editores, que sistemáticamente niegan a periodistas y fotorrepoteros el reconocimiento como autores de las informaciones y su correspondiente remuneración por la reutilización constante de sus obras.

El reconocimiento de los periodistas como autores aparece de manera explícita en la comunicación de la Comisión Europea para “Un mercado único para los derechos de propiedad intelectual”, del 24 de mayo de 2011.

En el debate, el portavoz del Grupo Popular, Juan de Dios Ruano, sostuvo que su partido pretende con esta ley lograr siete objetivos, uno de los cuales es “adaptar la cita o reseña en internet, reconociendo el derecho de los editores y de los autores de noticias”. Sin embargo, el PP ha rechazado con su mayoría la enmienda del PSOE, apoyada por la Plataforma por los derechos de Autor de los Periodistas (en la que participa la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE), que solicitaba que la ley reconozca el derecho de los periodistas y fotógrafos a compartir la remuneración equitativa que paguen los agregadores de noticias por copiar artículos o fragmentos significativos, o fotografías.

Noticia de en fape.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here