"En la oscuridad"es el último libro de Antonio Pampliega donde narra su secuestro en Siria

0
411

El periodista relata los 299 días de secuestro por los terroristas, en los que vivió momentos angustiosos, llegando a acariciar la idea del suicidio para finalizar con el sufrimiento.

Antonio Pampliega, periodista madrileño experto en la cobertura de conflictos bélicos, narra en un libro, los diez meses de cautividad en Siria. En esta obra, asegura que no regresará “nunca más”, pues “no tiene sentido volver donde secuestran y decapitan a los periodistas”. “Mi vida no vale ningún reportaje y me ha costado un secuestro descubrirlo”. Este es su  testimonio, realizado en una entrevista con motivo de la publicación de su último libro, ‘En la oscuridad’ de la Editorial Península. Pampliega relata los terribles 299 días que estuvo bajo las garras del grupo terrorista.  Antonio fue retenido junto a sus compañeros de profesión José Manuel López y Ángel Sastre a mediados de julio de 2015, cuando preparaban un reportaje sobre los Cascos Blancos -la Defensa Civil Siria- en la ciudad de Alepo. Una pesadilla que duró hasta mayo de 2016.
El periodista nacido en Madrid cuenta cómo vivió con “rabia e impotencia” la traición de su contacto en la zona, quien, a través de un tercero, les vendió al Frente Al Nusra, la facción siria de Al Qaeda. El reportero vive la pesadilla de enfrentarse al miedo y la angustia que deben sentir sus seres queridos.
Fue separado de sus compañeros, permaneciendo solo durante siete meses; tiempo en el que sufrió todo tipo de humillaciones y maltrato físico, además de intentos para que abandonara su fe y se convirtiera al islam.
“Por mucho que intentes hacerte a la idea o ser fuerte, tienes que vivir 24 horas encerrado solo y sin saber qué va a ocurrir mañana”, apunta. Para sobrevivir, el periodista se aferraba a su familia , así como a su fe y al recuerdo de compañeros que habían vivido la misma situación. Entre ellos, su amigo Jim Foley, periodista estadounidense decapitado en agosto de 2014 por el grupo terrorista Estado Islámico tras casi dos años de cautiverio.
Este trance le provocó una depresión profunda, pensando incluso en suicidarse, “dejarse morir”. Pampliega llegó a viajar en doce ocasiones a Siria. Sin dudas y sin fisuras. Él quería contar lo que allí estaba sucediendo.
El reportero, que ha trabajado con las principales agencias internacionales, como las cadenas CNN o BBC, viajaba en el momento del secuestro “sin el apoyo de ningún medio y sin saber si iban a comprar sus crónicas”, pero con todas las ganas del mundo de contar la barbarie y el sufrimiento de los civiles en Siria.

]]>

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here