“Entre el asfalto” de Juan Antonio Urbano se presenta el 4/5 en la Sede de Ramón y Cajal de la UA

0
342

El poemario Entre el asfalto se presenta el miércoles 4 de mayo, a las 20:15 horas en Sede Universitaria de Alicante de la Universidad de Alicante; el acceso es libre. El acto, que contará con rapsodas que recitarán poemas, será presentado por:

  • M.ª Consuelo Giner Tormo, presidenta de EDA y doctora en Filosofía.
  • Conchita Jover Navarro, pintora y relaciones públicas del Ateneo.
  • Ramón Fernández Palmeral, poeta, escritor y pintor.
  • Juan Antonio Urbano Cardona, autor del libro.

María Pilar Galán sobre Entre el asfalto

Entre el asfalto es un poemario que descubre ante nuestra mirada una imagen de la ciudad, como un despiadado a la vez que fascinante marco escénico donde transcurren nuestras vidas.

Juan Antonio es un poeta de gran sensibilidad, que ha sabido profundizar en ese paisaje urbano que ha sido despojado de toda humanidad y se ha convertido en un desafío en donde el asfalto, las calles  sombrías y las moles de cemento sumergen al hombre en un mundo  sórdido  que parece querer desafiarle a cada paso.

La fuerza y el desgarro de las imágenes plasmadas en este poemario, sumergen al lector  en la contemplación de esa urbe despiadada, haciendo aflorar una barrera de rabia,  cuando observa el desamparo de los sin techo o el lóbrego panorama de las laberínticas calles deshabitadas.

El conjunto de esta obra ha sabido expresar con un lenguaje rico en bellas imágenes e  impactantes sentimientos,  la experiencia personal del autor que al contemplar la crudeza y la injusticia de esas urbes deshumanizadas  levanta su voz para denunciar la injusticia y el dolor.

Este poemario que nos presenta Juan Antonio Urbano es un canto a favor de una vida más humana y sostenible en las ciudades.

María Pilar Galán es poetisa y crítica literaria.

María Consuelo Giner sobre Entre el asfalto

El libro Entre el asfalto consta de una colección de poesías líricas en verso libre, sobre distintas circunstancias de la ciudad deshumanizada. Este libro se puede calificar dentro del género de poesía lírica; a pesar de tratar temas, a veces, duros, como la soledad que se puede sentir aún en medio de una ciudad totalmente poblada, la suciedad, el miedo…, pero, en definitiva, deshumanizada; sin embargo, están tratados con gran belleza y maestría, convirtiéndose en un mago de la palabra, expresando el sentimiento profundo de lo inexpresable con abundantes figuras estilísticas, poniendo en cada poema mucho más de lo que en él existe al mismo tiempo que demuestra una amplia cultura, haciendo referencias a escritores y otros. Se divide en cuatro partes, todas vinculadas a “la ciudad”, a una ciudad con playa, bañada en el mar Mediterráneo, deleitando, al mismo tiempo que enseñando, pues, aunque no pretende aleccionar, sí que, con sus magníficos versos, invita a reflexionar y a tomar las decisiones pertinentes sobre la humanidad que, a pesar de vivir en comunidad, está insensibilizada, desidiosa, e invitando a que reaccionemos ipso facto. Todos los poemas están escritos en versificación libre, buscando un equilibrio entre la luz de su cuerpo, su mente y su alma, con las alas que le llevan a reclamar más humanidad, amor, otorgando pureza, para elevar el ser humano hacia cotas más altas, en busca de la felicidad. El lector no se quedará indiferente, obligándose a reaccionar. Además, la portada está ilustrada bellamente por Ramón Palmeral, con una vista de la Rambla de Alicante y diferentes objetos típicos de esta localidad, como es la cerámica, el busto de una artista reflexionando y los famosos tomates que caracterizan la firma del pintor. Es un libro que recomiendo y tendrán ocasión de que se lo firme el autor el día 4 de mayo.  

M.ª Consuelo Giner Tormo, presidenta de EDA y doctora en Filosofía.

Ramón Palmeral sobre Entre el asfalto

Entre el asfalto es un poemario de 50 poemas dividido en cuatro partes, pero que tiene unidad temática, es rico en hondas expresiones metapoéticas con referencias al mundo clásico griego, sinestesias, hipérbaton. Destaco la capacidad deductiva, variedad llena de mar y de vida. Una voz comprometida en nuestros días, modas, vida, relaciones, y rico en lenguaje, expresiones bellas y marinas. El autor enfoca el tema urbano con un nuevo lirismo e intensas vivencias con visiones complicadas y novedosas que resulta más sofisticado con la humanización de la cuidad. Juan Antonio Urbano presenta al hombre en su riesgo existencial frente a la urbe.

Ramón Fernández Palmeral, poeta, escritor y pintor.

Entre el asfalto, visto por su autor

La ciudad es el armazón en el que nos apoyamos, es el molde que nos da forma socialmente hablando y nos coloca en el resquicio interlineal en el que nos sentimos más identificados; y desde ese punto es desde donde tomamos nuestra perspectiva como ciudadanos. Es donde experimentamos el amor/desamor; la estructura en la que se van generando nuestras vivencias, que a su vez nos crean problemas personales o sociales con los que hay que luchar interiormente para salir a flote como individuos. En esa ciudad nos cruzamos con imágenes que duelen, con injusticias que rompen el ritmo fresco del día; otras veces nos damos de bruces contra las paredes y las aceras, y el frenesí de la vida nos empuja decepcionados a huir de uno mismo, del mundo, de la ciudad. En definitiva, es en la ciudad el lugar en donde nos construimos, donde crecemos como seres humanos.

Juan Antonio Urbano Cardona.


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here