El gerente de Hidraqua en Alicante Sur, Sergio Azorín, comparte el trabajo realizado por la empresa regenerando aguas residuales
Jorge Cañavate, encargado de El Recorral: “Quizá no puedo cambiar el mundo, pero sí la parte que me toca”
Un grupo de alumnos de periodismo Científico del grado de Periodismo de la UHM, acompañados por sus profesores de Periodismo Medioambiental, Alicia de Lara y Jesús Mula, y de la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor, acompañados de Irene Corredor, de Comunicación en Hidraqua, visitaron la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Lo Pepín y el parque El Recorral, transformado en humedal con agua regenerada por Hidraqua. En una iniciativa conjunta con la APPA, Hidraqua invitó a los alumnos a estudiar el proceso completo de tratamiento y regeneración de las aguas residuales y las positivas mejoras medioambientales que se consiguen con ello.

En el programa #SomosPeriodistas de #RadioUMH los alumnos comparten su experiencia, la información aprendida y sus impresiones de una jornada inolvidable.
Escucha el pódcast de #Somosperiodistas de mayo de 2023
EDAR de Lo Pepín
La jefa de planta de la EDAR, Irina Álvarez, guio a los alumnos de la UMH por todo el proceso y tratamiento que siguen las aguas y respondió a sus preguntas sobre la estación, las características de su trabajo y la reutilización de las aguas una vez tratadas. El objetivo de Hidraqua en la EDAR ha sido minimizar el impacto medioambiental, para lo que se añadieron dos tanques a la estación original, así como la evacuación de las aguas por el humedal de El Recorral, evitando así vertidos al medio.

Por otro lado, con el fango que queda una vez separado del agua y deshidratado, en el caso de esta EDAR de Lo Pepín se reutiliza con uso agrícola, siendo trasladado a Albacete como abono. En otras estaciones también se ha servido a cementeras o plantas de compostaje.
Álvarez detalló que la EDAR tiene capacidad para atender 3000 metros cúbicos por hora y le suelen llegar unos 1200 metros cúbicos en invierno y hasta 2000 en verano. Es una planta con nueve trabajadores, pendientes de la planta 24 horas al día los siete días de la semana y donde todo está automatizado.
Proyecto BIObserva
Los trabajadores de la EDAR han sido formados para poder llevar a cabo el Proyecto BIObserva, un programa de Hidraqua, pionero en España, de seguimiento de la biodiversidad que se lleva a cabo en las instalaciones que gestiona esta entidad. La plantilla de esta EDAR y del resto que hay por toda España, aportarán valiosos datos del tipo de aves que se acercan. Estos datos se utilizan como base de estudios científicos sobre el estado de las poblaciones de aves y los efectos del cambio climático.
Parque El Recorral
El parque El Recorral, utilizado por la población humana desde el Neolítico, se ha convertido en un humedal por la intervención de Hidraqua consiguiendo así crear un hábitat completamente nuevo, influir en el cambio climático con nueva forestación y ofreciendo un impresionante edén como zona de recreo y de vida para la fauna.

El encargado del parque, Jorge Cañavate, mostró a los alumnos de Periodismo de la UMH cómo en tan solo 3 años (desde 2020, ya que aunque se construyó en 2019, la DANA lo arrasó todo), con las cinco lagunas creadas artificialmente con el agua regenerada de la EDAR Lo Pepín se ha cambiado y mejorado el entorno. Así, alrededor de la laguna se ha plantado vegetación mediterránea, plantas aromáticas y se ha aumentado la diversidad con madroños, encinas o sabinas generando alimento y refugio para los animales.

El mantenimiento del agua se consigue con el movimiento circular, cayendo en cascada de una a otra laguna así como con una bomba de oxigenación. Es tan rica en nutrientes que la flora crece abundante, hay nenúfares y se ha convertido en medio de vida de distintos tipos de ánades.
Todo el parque es un conjunto de iniciativas de mejora medioambiental y de lucha contra el cambio climático, como el suelo cubierto de acolchado de las podas, que ofrece más beneficios alimentarios a las plantas, protege el suelo de la insolación, mantiene más tiempo la humedad o evita la salida de malas hierbas. O el sistema para atraer depredadores con cajas nidos de murciélagos y otro tipo de aves para que se coman las plagas autóctonas de la procesionaria o el escarabajo tomicus.

El Recorral es objeto de visitas por parte de colegios de los alrededores, fomentando así la educación ambiental en los niños y adolescentes y posee un itinerario educacional con carteles con preguntas cuyas respuestas se encuentran en el siguiente paso.

El encargado, gran vocacional, aseguró a los estudiantes: “Quizá no puedo cambiar el mundo, pero sí la parte que me toca. Y aquí, en tan solo tres años, se ha construido un “Edén” para las personas y para los animales”.
Escucha el pódcast del programa #SomosPeriodistas de mayo de 2023
¡Muchas gracias por escucharnos!
Agradecimientos
La APPA agradece a Radio UMH su invitación para realizar este programa y a Concepción Álvarez, Mercedes Gómez Edo y Borja Cabrera que, con su profesionalidad, buen hacer y entusiasmo lo hacen posible.