La APPA ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición, la cuarta, del proyecto #APPArar los bulos de Alfabetización Mediática que desarrolla gracias a un convenio con la Diputación Provincial impartiendo clases sobre periodismo, noticias falsas, verificación, algoritmos y burbujas eco, identidad digital o los “influencers” y el contenido de marca.
Una vez más, periodistas asociados de la APPA se convertirán en profesores para realizar una labor completamente imprescindible hoy en la sociedad de la información y la digitalización que nos movemos: la educación informacional que impartirán en centros educativos de toda la provincia.
Estos profesionales de la información, aparte de ser expertos en informar y tener experiencia en diferentes ámbitos de la información y la comunicación son formados especialmente para impartir estas charlas. Para esta formación la APPA cuenta con la experiencia de periodistas especializados en Desinformación, Publicidad, Pensamiento crítico, Medios sociales e Identidad digital, además de la formación centrada en Educomunicación y Docencia aplicada a los receptores de estos talleres.
Contenido de la charla en centros educativos
Dotada de varios ejemplos y videos atractivos para el público a quien va dirigida, esta charla tiene como objetivo transversal del desarrollo del pensamiento crítico. A lo largo de una serie de diapositivas que acompañan la clase, estos son los principales contenidos:
- Diferencia entre Periodismo y Publicidad.
- Algoritmos, cookies y medios sociales
- Tiempo que se dedica a estar informado
- Plataformas y redes sociales preferidas para recibir información
- Bulos
- Clickbaiting; contenido de marca. Cómo reconocerlos
- Comprobación de las fuentes de las informaciones a las que tienen acceso
- Credibilidad en blogueros, influencers, streamers y otros prescriptores de tendencia para la población a quienes nos dirigimos
- Banderas rojas de la Desinformación
- Capacidad para discernir el tipo de información al que tienen acceso: veraz, maliciosa, errónea, desinformación, sátira, manipulada, bulo…
- Uso de verificadores y herramientas que permiten la verificación de la noticia
Ámbito de aplicación y fechas de realización
Se realizará la formación a los grupos de tercero y cuarto de ESO de centros educativos (públicos, privados o concertados) de toda la provincia alicantina.
Las fechas disponibles para la realización de estos talleres, que ocuparán los 50-55 minutos de una clase, serán hasta el 3 de noviembre de 2025.
Metodología
-Presentación del proyecto al centro educativo (público, privado o concertado).
-Se impartirían sesiones formativas. Estas charlas se organizarían según el calendario disponible de los centros educativos (desde el inicio de curso hasta el 3 de noviembre de 2024).
Coste de la actividad
Esta actividad se enmarca en un proyecto patrocinado por la Diputación de Alicante y no tiene ningún coste para los centros educativos (públicos, privados o concertados) que soliciten estas charlas.
Solicitudes de charlas e información adicional
Si eres un centro educativo de la provincia de Alicante y estás interesado en que tu alumnado reciba estas charlas, ¡no dudes en ponerte en contacto con la Asociación! Contacta pinchando aquí.