La Fundación Sociedad de Conciertos de Alicante con el apoyo de la Sociedad de Conciertos de Alicante organiza un recital de canto que bajo el título Puccini & Friends interpretarán la soprano Teresa Albero, acompañada por el pianista Jesús M.ª Gómez. La actuación tendrá lugar el sábado, día 4 de octubre, en la Fundación Mediterráneo Alicante (Avda. Dr. Gadea, 1), a las 20:00 horas. Interpretarán obras de Puccini, Verdi, Fauré, Debussy, Wagner, Debussy y Massenet.
El programa pretende acercar al público la obra de Puccini gracias a las composiciones de los músicos a los que admiró; en definitiva, gracias a toda aquella música que formó parte de su imaginario y que, de algún modo, está presente en su obra.
Compra de entradas
Las entradas se pueden adquirir al precio de 15 € a través de la web de la Sociedad de Conciertos de Alicante o la misma tarde del concierto, a partir de las 19 horas, en la taquilla de la Fundación Mediterráneo.
Una soprano de trayectoria impecable
Teresa Albero, galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia, es Licenciada en Musicóloga por el CSMV y Licenciada en Canto en el Centro Superior de Música de San Sebastián Musikene. Fue seleccionada para trabajar con el prestigioso director Alberto Zedda en la OperaStudio en colaboración con el Teatro Real (2016). Posteriormente, también fue seleccionada en la Opera Academy de Naples en EE.UU. (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival (Londres, 2019).
Ha interpretado diversos roles principales como, Second Woman (Dido y Aeneas), Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), Mercedes (Carmen), Condesa (Nozze di Figaro), Beatrice de Beatrice di Tenda de Bellini Calipso (Telemaco nell’isola di Calipso), Susanna (Il Segreto di Susanna), así como el rol del principal y único protagonista de La Voix Humaine, 2019.
Desde sus inicios, se perfecciona con la soprano Ana María Sánchez y en su trayectoria ha recibido consejo de nombres tan prestigiosos como Alberto Zedda, Carlos Álvarez, Emilio Sagi, Mariella Devia, Sherill Milnes, Bruce Ford, Nelly Miriscioiu, Enrique Ricci, Miguel Zanetti, Maciej Pikulski, P. E. Fourny, Caroline Stein (Hochschule aus Leipzig), Carlos Chausson, Raina Kawaiwanska y Teresa Berganza.
Desde el punto de vista internacional, ha cantado en numerosos teatros y festivales como en la Clausura del Festival Internacional Quincena Musical del País Vasco (2013), en el Teatro Nacional de Belgrado, en el Teatro de Ópera de Lübeck, en la Ópera de Naples (Florida, EEUU), en Luxemburgo Bertrange, y en diversas salas de Londres, así como en el Prioré Mesnil de Saint Martin, (Francia, 2012). Ha cantado en la Rokoko Saal de Ausburg y en el Festival Internacional de San Leo en Italia. Ha cantado en la Inauguración del Festival DEARTE (2011), Festival Musika- Música Bilbao en Palacio Euskalduna (2010-2011-2012), Festival Internacional Quincena Musical de San Sebastián (2012 y Jornada Inaugural en 2014), ADDA, Palau de la Música de Valencia, Museo de Bellas Artes de Bilbao (2012) y en la Temporada Lírica de La Rioja (2013), entre otros.
Ha cantado en numerosas ocasiones con orquestas como la Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta del Palau de les Arts, la Orquesta de Cámara de Valencia, entre otras. Ha sido dirigida por maestros como Yaron Traub, Christian Badea, Enrique García Asensio, José Miguel Rodilla y Enrique Ricci, entre otros. Ha interpretado obras pertenecientes al mundo del oratorio como el Requiem núm. 48 de G. Fauré, Stabat Mater de G. B. Pergolesi, La Misa de Nelson y La Creación de J. Hayn, El Requiem en Re menor de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras.
Un pianista extraordinario
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Estudió en diversos conservatorios de España (Murcia, Alicante y Sevilla), en París becado por la Junta de Andalucía y en Amberes becado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano, realizó su tesis doctoral sobre el compositor Miguel Asins Arbó y la primera grabación de su obra pianística fue para la Universitat Politècnica de València. En 2017 realizó la primera grabación mundial de las obras para piano de Pedro Iturralde. Ha actuado en salas de concierto de España, Francia, Portugal, Rusia, EE. UU., Hungría, Rumanía, Estonia, Italia, Alemania, Bélgica, República Checa, Egipto, Argentina, Vietnam y Japón.
Actualmente, es catedrático de piano y director del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, donde imparte clases en el Máster en Interpretación e Investigación Musical. Es miembro de número de la Academia Valenciana de la Música desde 2017. Ha recibido el premio a la mejor investigación musical en la I Edición de los Premios Sois Cultura Musical convocado por la Diputación Provincial de Alicante.