La Marjal, un vergel para casi medio centenar de especies de aves, premio Periodismo Ambiental de la provincia de Alicante 2020

0
345
Petirrojo en el parque inundable La Marjal, en Alicante (Fotografía: Elías Gomis).

La creación del Parque inundable La Marjal, en la Playa de San Juan, es una historia de éxito, de tal forma que si no existiera casi habría que inventarlo.

Es una zona que evita las consecuencias de las lluvias torrenciales; que ha tenido un cuidado diseño imitando un humedal autóctono y hay municipios que quisieran tener el suyo.

Pero además, estamos conociendo cómo esta zona -que no tiene una notable extensión- también es un lugar que buscan las aves autóctonas o migratorias.

Desde el pasado mes de octubre, dos naturalistas, Jana Marco y Elías Gomis, han iniciado una campaña de anillamiento de aves en colaboración con Aguas de Alicante y con el Ayuntamiento de Alicante.

Gracias a esta iniciativa ya se han anillado cerca de 300 aves, de las cuales unas 90 son de especies diferentes. La campaña se prolongará durante un año y también incluye una serie de jornadas abiertas para explicar a la ciudadanía los valores que tiene el recinto para las aves.

Como sostiene Marco, el humedal se ha convertido en una perfecta “estación de servicio” para aquellas aves que emigran. Además, también va a permitir conocer si el cambio climático está afectando a los hábitos migratorios de aves -algunas de ellas pesan lo mismo que una moneda de dos euros- y que en algunos casos hacen trayectos de miles de kilómetros buscando -o ya no- climas más benignos.

Esta es la conversación con Jana Marco y con Elías Gomis

En este enlace se puede acceder a la entrevista mantenida con Jana Marco y Elías Gomis.

Jana Marco y Elías Gomis durante la entrevista (Fuente: Radio Alicante Ser).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here