“La reconstrucción del oficio: hacia lo humano y social”, 5 y 6/11 en el XV Congreso Internacional FOPEA de Periodismo

0
457

Evento abierto y gratuito para la comunidad de periodistas, estudiantes, comunicadores y público interesado, que tendrá lugar en modalidad virtual el 5 y 6 de noviembre, a través de Zoom, YouTube y espacios asincrónicos

Desde el 2002, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) desarrolla una gran cantidad de acciones para todo el territorio nacional argentino que permiten a sus 600 socios y a una gran parte de la comunidad, actualizarse, crecer en el oficio e innovar en conocimiento de herramientas, habilidades y competencias. 

En la actualidad, atravesados por las nuevas medidas que impone la covid-19, el XV Congreso Internacional FOPEA de Periodismo coloca el foco en temáticas relevantes que marcarán la agenda 2021, así como también, potenciar los tópicos que aún precisan revisarse, discutirse y constituirse como temas de relevancia. Lo que llegó para quedarse, lo que ya terminó y todo lo que vendrá son disparadores desde los cuales se organizan los paneles, sincrónicos y asincrónicos, tal como nos ha enseñado el tiempo que nos envuelve. 

Los 20 puntos que formarán parte del XV Congreso Internacional FOPEA de Periodismo son:

  • 1.- La nueva construcción de contenidos y espacios para una sociedad en pantallas.
  • 2.- Las competencias periodísticas de hoy y las de mañana. 
  • 3.- Los terrenos híbridos y los modelos experimentales. 
  • 4.- La 4ta. Revolución como impacto social y productivo. 
  • 5.- Los cambios en las rutinas informativas y la necesidad de reconstrucción del oficio. 
  • 6.- Corresponsales colaborativos para una visión holística del contexto.
  • 7.- La información que no tenemos y la valoración de los buenos datos. 
  • 8.- Las mujeres en la toma de decisiones periodísticas y de comunicación. 
  • 9.- El rol mediático frente a los poderes y la Opinión Pública. 
  • 10.- La libertad de expresión en tiempos de crisis y urgencia informativa. 
  • 11.- El nuevo modelo de trabajo y lo que viene post pandemia: hacia nuevos consumos.
  • 12.- El periodismo como servicio, como soluciones, como actor social y constructor ciudadano.
  • 13.- La resignificancia de lo humano, los valores y las oportunidades para el cambio. 
  • 14.- Innovaciones: Inteligencia Artificial y Big Data. Recursos para producir historias. Realidad Aumentada. Docu-series- Vivos.
  • 15.- Estrategias para trabajar frente a audiencias selectivas y en movimiento migratorio constante.
  • 16.- Branding para producciones periodísticas. Importante, interesante y atractivo.  
  • 17.- Redes, plataformas y medios. Estrategias para construir identidad y audiencias sin perderse en el triángulo.
  • 18.- Las investigaciones en tiempos de COVID-19. Casos destacados. 
  • 19.- Una nueva consideración hacia las noticias de salud, medioambiente, recursos, ciencias y tecnología. Las notables herramientas que nos dejó el tiempo de COVID-19.
  • 20.- La importancia del uso y el análisis de la información pública frente a situaciones críticas. 

Tal como dice FOPEA, “hay mucho para contemplar y visibilizar. Nos encantaría que puedan sumarse, que nos ayuden a debatir -y sobre todo- a construir un mejor periodismo para todas y todos”. 

Programa del XV Congreso Internacional FOPEA de Periodismo

En este enlace encontrarás el programa de este Congreso, que se reparte entre las jornadas completas de los días 5 y 6 de noviembre; también hay información sobre los talleres y encuentros asincrónicos que se celebrarán en estas dos fechas.

Inscripción para el XV Congreso Internacional FOPEA de Periodismo

Inscripción en este enlace: https://congresofopea.com/


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here