
David Haroutunian, Mikayel Hakhnazaryan y Sofya Melikyan interpretarán a Schönberg, Khachaturian y Brahms
La Sociedad de Conciertos de Alicante celebra el próximo lunes 5 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Principal, el último concierto del curso 2022-23 con el trío compuesto por David Haroutunian al violín, Mikayel Hakhnazaryan al violonchelo y Sofya Melikyan al piano, que interpretarán a Schönberg, Khachaturian y Brahms.
Este cuidado programa está dedicado a los profesionales de la Comunicación de la provincia de Alicante.
PROGRAMA DAVID HAROUTUNIAN, Violín MIKAYEL HAKHNAZARYAN, Violonchelo SOFYA MELIKYAN, Piano -I- SCHÖNBERG (1874-1951) La noche transfigurada (30 min) (transcripción para piano y cuerdas de Eduard Steuermann) KHACHATURIAN (1903-1978) “Rêve” para violonchelo y piano “Adagio” para violín (del ballet Gayaneh) (arreglo de Abram Ilich Yampolsky) “Aisha’s Dance” para violín y piano (del ballet Gayaneh) (transcripción de Jascha Heifetz) Toccata en mi bemol menor, para piano (22 min) -II- BRAHMS (1833-1897) Trío para piano y cuerdas nº 1, en si mayor, Op. 8 (38 min) (versión original de 1854) Allegro con brio Scherzo (Allegro molto) Adagio Allegro
David Haroutunian, violín
Nacido en Ereván (Armenia), Haroutunian aprendió a tocar el violín con su padre, violinista profesional y discípulo de Léonid Kogan. Posteriormente estudió con Petros Haykazyan en la Escuela Superior Tchaikovsky de Ereván, donde se graduó a los trece años con las más altas distinciones y comenzó a ofrecer sus primeros conciertos en Armenia y Rusia. En 1995 ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de París donde obtuvo el Primer Premio de Violín en 1998 y realizó su postgrado en la prestigiosa clase de Jean-Jacques Kantorow.
Su encuentro con Boris Belkin fue decisivo en el desarrollo de su carrera y le situó entre los dignos herederos de la escuela rusa de violín que se había desarrollado en Occidente. Desde ese momento su carrera se expande rápidamente, siendo solista con prestigiosas agrupaciones como las Orquestas Filarmónicas Nacionales de Armenia y Rusia, la Orquesta de Cámara de Moscú, la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y la SWR de Friburgo, participa en numerosas giras intercontinentales y actúa en destacadas salas, temporadas y festivales como la Gewandhaus de Leipzig, Carnegie Hall de Nueva York, Théâtre des Champs-Elysées, Théâtre du Châtelet, Auditorium de Radio France y la Salle Cortot en París, Filarmónica de Budapest, Sala de las Columnas de Moscú y el Palazzo Chigi Saracini en Siena.
David Haroutunian actúa regularmente en trío con la pianista Sofya Melikyan y el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan. En 2021 el sello Rubicon publicó el primero de los discos que conformarán The Brahms Project —con los tríos no. 2 y 3 del compositor— que obtuvo grandes alabanzas en la prensa musical internacional. Actualmente el trío prepara la segunda grabación de este proyecto.
En la temporada 2022/23 actuará como solista, en recital y música de cámara en la Salle Cortot, Gewandhaus de Leipzig y en otras salas de Francia, Alemania y España. En abril de 2023 Alpha Classics lanzará su álbum dedicado a melodías armenias con la mezzosoprano Eva Zaïcik y la pianista Xenia Maliarevitch.
David Haroutunian toca un violín Lorenzo Carcassi fabricado en Florencia en 1753.
Mikayel Hakhnazaryan, violonchelo
Nacido en una familia de músicos, el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan se graduó en el Conservatorio Estatal de Armenia, continuó sus estudios con Tibor Varga y Marcio Carneiro en la prestigiosa Academia Tibor Varga de Sion (Suiza) y los completó en la Academia de Música de Basilea con Ivan Monighetti.
Hakhnazaryan es un versátil intérprete de música clásica, conocido como miembro del Kuss Quartett, con el que actúa en las salas internacionales más prestigiosas como la Filarmónica de Berlín, Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres o la Musikverein de Viena así como en festivales como Rheingau, Salzburgo y Lucerna. Entre sus compañeros habituales de repertorio camerístico se encuentran Miklós Perényi, Mischa Maisky, Paul Meyer, Mojca Erdmann y Sarah Maria Sun. Se ha sentido profundamente motivado por el violonchelista Steven Isserlis, del que ha sido alumno en numerosas clases magistrales y al que considera su mentor.
Durante sus estudios en Suiza actuó con regularidad como solista con la Orquesta de Cámara Tibor Varga y con la Orquesta Filarmónica de Armenia, así como con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Armenia. En aquel período también fue miembro del Basel String Quartet y del Zurich String Trio.
En 2021 formó un trío con piano junto con dos amigos de la infancia, Sofya Melikyan y David Haroutunian, que se ha situado rápidamente en los escenarios internacionales. Actualmente es profesor en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe e imparte clases magistrales en las Jeunesses Musicales, el Real Conservatorio de Birmingham y el Suntory Hall de Tokio entre otras instituciones de renombre. En los últimos años Mikayel ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional de Armenia, la Orquesta de Cámara de Múnich y la Orquesta Georgiana de Cámara Ingolstadt.
Mikayel Hakhnazaryan toca un violonchelo Andrea Castagneri de 1735.
Sofya Melikyan, piano
Nacida en Yerevan, Sofya Melikyan comenzó allí su formación en la Escuela de música Tchaikovsky con Anahit Shajbazyan. Continuó sus estudios en el RCSM de Madrid con Joaquín Soriano, consiguiendo el Premio Extraordinario de Honor Fin de Carrera. Posteriormente perfeccionó su interpretación con Galina Eguiazarova en Madrid, Ramzi Yassa y Brigitte Engerer en París. Realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York bajo la tutela de Solomon Mikowsky. Actualmente reside en el sur de Francia.
Sofya Melikyan ha actuado en prestigiosas salas de Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y Canadá con recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center, American Liszt Society, Kennedy Center, Philip Lorenz Memorial Keyboard Concerts de Fresno, Guangzhou Opera House, Bulgaria Concert Hall, Festival Chopin Luxemburgo y conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Armenia, Master Symphony, Orquesta Estatal de Cámara de Armenia, Orquesta Filarmónica Europea, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Filarmónica de Andalucía, Orquesta Sinfónica de la RTVE, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, North Shore Symphony Orchestra de Chicago y la Orquesta Sinfónica de Vancouver.
En su discografía, dos CD en solitario obtuvieron los mejores elogios de la prensa especializada: Women, con obras de Gubajdulina, Chitchyan, Saariaho y Quiaro y finalista a los Premios MIN y Spanish Piano Music dedicado a Granados y Mompou. Asimismo, Sofya prepara un gran proyecto discográfico en torno a Déodat de Séverac y Ricardo Viñes. El primer CD saldrá al mercado en la primavera de 2023.