La UA presenta el Ciclo de Conciertos de Primavera de la OFUA

0
478

La Universidad de Alicante presenta el Ciclo de Conciertos de Primavera de la Orquesta Filarmónica de la UA (OFUA). El programa de este año incluye tres conciertos en el Auditori del Teular de Cocentaina, el Auditori de la Mediterrània de La Nucía y el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) que se celebrarán los días 12, 13 y 14 de mayo respectivamente.

Los conciertos de Cocentania y La Nucía serán gratuitos y se celebrarán a las 20:00 horas. El concierto del ADDA, que comenzará a las 19:00 h, tendrá un carácter solidario con entradas a 10 euros destinadas a beneficio de Proyecto Hombre. Las entradas podrán adquirirse a través www.instanticket.es y en la taquilla del ADDA hasta una hora antes del concierto. El Ciclo de Conciertos está patrocinado por la Fundación Manuel Peláez Castillo y CajaMar Cajarural, y colabora la Diputación de Alicante.

Tobías Gossmann, director de la OFUA, contará, en la parte formativa, con profesionales de prestigio como Kremena Gancheva, miembro de la Orquesta Nacional de España, en las cuerdas y Juan Osorio, profesor del Conservatorio profesional de música de Alicante Guitarrista José Tomás, para los vientos.

El director de la OFUA se ha decantado por la sinfonía número 101 de Joseph Haydn y la 8.ª Sinfonía de Beethoven para el repertorio de este año debido a que tienen muchas cosas en común. Gossmann explicó que “resulta evidente el parecido de los segundos movimientos de las dos obras, con un ritmo general muy mecanizado”.

La sinfonía de Haydn tiene el título cariñoso de “El reloj” por el tic-tac casi constante del Andante. Mientras que en la sinfonía de Beethoven se sospecha que su segundo movimiento estaba inspirado por el invento de un artilugio musical nuevo: el famoso metrónomo de Johann Nepomuk Mälzel, una evolución del cronómetro musical de Dietrich Nikolaus Winkel.

No obstante, Gossmann explica que “la similitud más importante de las dos sinfonías es el humor omnipresente, tratado con una maestría que solo los genios musicales como Haydn y Beethoven pueden generar”. Y añade: “Escondido debajo de un mantel de cierta seriedad, casi ninguna frase transcurre sin alguna broma musical: desde falsas anacrusas, acentos contra compás, armonías sorprendentes o supuestamente equivocadas, ridiculizaciones musicales, hasta engaños constantes en las formas musicales. Al final, incluso da la impresión de que el proprio Beethoven se está burlando de sí mismo en su infinita búsqueda de una coda y de cómo terminar su sinfonía”.

Repertorio

Sinfonía núm. 101 “El reloj”, Hob.I:101, Joseph Haydn

  • Adagio – Presto
  • Andante
  • Minuet – Trio. Allegretto
  • Finale

Vivace II parte Sinfonía núm. 8, op. 93, Ludwig v. Beethoven

  • Allegro vivace e con brio
  • Allegretto scherzando
  • Tempo di Menuetto
  • Allegro vivace

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here