Los XXVIII Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga se entregan en Alicante por primera vez, en un acto organizado por APPA

0
212

El acto estará presidido por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y tendrá lugar el 25 de mayo en la Sala de Cámara del ADDA.

Por primera vez en las casi treinta ediciones de este galardón de periodismo europeo, el acto de entrega de premios se celebrará en Alicante, en la sala de Cámara del emblemático Auditorio de la Diputación de Alicante el próximo 25 de mayo por la tarde. El acto estará presidido por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y contará, entre otros, con la participación de Jaume Duch, director general de Comunicación del Parlamento Europeo; Josefina Bueno, Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; y José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y diputado del Parlamento Europeo.

Los premiados de la edición 2022 del Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga son: Catalina Guerrero, delegada de la Agencia EFE en Bruselas; Julián Cabrera, director de informativos de Onda Cero, y Marta Carazo, corresponsal de TVE en Bruselas, en las tres modalidades de prensa, radio y televisión, respectivamente.

El acto, de calado europeo y nacional, está patrocinado por À Punt, la radiotelevisión valenciana, y cuenta con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación de Alicante, Presidencia de la Generalitat Valenciana y las firmas Royal Bliss, de Coca Cola y Vectalia.

Catalina Guerrero (Fuente: Perfil en Twitter).

A esta ceremonia asistirán los tres premiados y algunos miembros del jurado, además del secretario autonómico de Promoción institucional y Cohesión territorial, Alfred Boix y las directoras generales de Promoción Institucional y de relaciones con la Unión Europea y el Estado, María Fernanda Escribano y Daría Terrádez Salom, respectivamente. Esta gala también contará con la presencia de la presidenta de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, Mar Iglesias García.

En representación del jurado de la edición XXVIII del Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga nos acompañarán José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y diputado del Parlamento Europeo; José Miguel Azpiroz, de Onda Cero; Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Jesús Morales, director adjunto de 20 Minutos; Pablo Morán, jefe de Internacional de la Cadena SER y Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde en España. También asistirán María Ángeles Benítez, directora de la Representación en España de la Comisión Europea y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

También contaremos con la asistencia de representantes del mundo civil, militar y social, que arroparán con su presencia un acto tan integrador como la celebración de la entrega de los premios Salvador de Madariaga, quien fuera considerado «uno de los precursores de la idea de Europa» que promulgaba una configuración más amplia e inclusiva del espacio geográfico europeo.

Julián Cabrera (Fuente: Onda Cero).

Premios Salvador de Madariaga y las razones para los galardones 2022

Este premio, dotado con 12.000 euros en cada modalidad (prensa escrita, radio y televisión) se convoca por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo y premia la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo permite formar una opinión pública en torno a la Unión Europea contrastada y bajo sólidas bases de información.

El jurado decidió premiar, en la categoría prensa escrita a Catalina Guerrero «por su larga trayectoria informando sin fatiga sobre la actualidad europea en todos sus diversos ángulos, siempre con rigor e imparcialidad y con el orgulloso anonimato propio de las agencias de noticias».

Marta Carazo (Fuente: TVE).

En radio a Julián Cabrera «porque después de 16 años al frente de los servicios informativos acredita las cualidades periodísticas inspiradas en los valores fundacionales de la UE. La imparcialidad y el pluralismo de los que ha hecho gala a lo largo de su dilatada trayectoria se proyectan hoy en toda la programación de la Cadena».

Respecto a televisión, el galardón ha sido para Marta Carazo, por «su rigor y su claridad; por saber trasladar y explicar de forma comprensible la Unión Europea y hacerlo desde todos los puntos de vista, no sólo el institucional. Marta Carazo ha sabido adaptar a la televisión, como pocos periodistas, la información de la Unión Europea y lo ha hecho no sólo contando las decisiones, sino intentando dar voz a quienes directamente son los más afectados por esas decisiones».

Jurado de los Premios

El jurado responsable del fallo, reunido el 10 de marzo en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos, estuvo presidido por José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y diputado del Parlamento Europeo, e integrado por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Íñigo Alfonso, director de “Las mañanas” de RNE; José Miguel Azpiroz, de Onda Cero; Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER; Javier García Vila, director de Europa Press; Montserrat Lluís, directora general del Grupo Cope; Xavier Mas de Xaxás, corresponsal diplomático de La Vanguardia; Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Jesús Morales, director adjunto de 20 Minutos; Pablo Morán, jefe de Internacional de la Cadena SER; Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde en España; Ana M.ª Núñez-Milara, de El Mundo; Elena Ochoa, de TVE; Alfonso R. Aldeyturriaga, director de COLPISA; Karina Sainz Borgo, de ABC; y Carmen Vela, excorresponsal en Berlín de la Cadena SER y ganadora de la XXVII edición del Premio. Actuaron como secretarios sin voto María Ángeles Benítez, directora de la Representación en España de la Comisión Europea y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

Una joven promesa musical

Durante la gala tendrá lugar un breve concierto pianístico del joven sajeño Gonzalo Barceló Antón nacido en 2006. Con tan solo 7 años comienza sus estudios de piano en la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, con la profesora Aurora Shichimica. Después continúa sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional Ana María Sánchez de Elda, que compagina con estudios de trompa. En su formación musical ha recibido clases magistrales de piano de la mano de Carlos Apellániz, Jesús M.ª Gómez, Ana Guijarro, Rintarō Akamatsu, Mariana Gurkova, Maurizio Moretti, Chi-Han Chai y Wan Ing Ong.

En 2017 obtiene el Premio al mejor Intérprete pianístico menor de 12 años en el II Concurso Club Rotary Elda-Vinalopó y comienza su trayectoria como pianista en la Orquesta Joven de la provincia de Alicante (OJPA), bajo la batuta de Francisco Maestre. Con la OJPA actúa en la Sala Mutt, Konzerthaus y la emblemática Sala Dorada del Musikverein en Viena y obtienen el primer premio en el Festival Summa Cum Laude de Viena en 2018.

En 2020 interviene como solista en la Gala a la Excelencia Empresarial en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante; desde 2021 forma parte de la Orquesta de Jóvenes Talentos “Ensemble de la Mediterrànea” y en 2022, consigue uno de los tres premios “Música Viva” concedidos por el Conservatorio Profesional Ana María Sánchez de Elda.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here