El próximo miércoles, 1 de junio 2022, a las 19:00 h en Alicante, Casa Mediterráneo nos propone una interesante cita con el reconocido helenista, escritor, filósofo y asociado al Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard, Pedro Olalla. Con más de 30 obras publicadas, artículos periodísticos, una serie de televisión (Los lugares del mito), documentales y diferentes obras de contenido literario y cultural, no es la primera ni la segunda vez que Pedro Olalla visita nuestra ciudad. El último de estos encuentros ocurrió el pasado año, con motivo de la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, para presentarnos su documental: “Francisco Albo. Marinos griegos en la Primera Vuelta al Mundo”.
En esta ocasión Pedro Olalla nos habla de su reciente publicación: Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los albores de la civilización. Un ensayo no exento de poética en cuyas páginas se reúnen la antropología, la arqueología, la historia, la náutica, la geología, la mitología, la filología junto a la singularidad y la magia de la lengua griega
“Hoy ya se me hace tarde, Silvano, pero aún me quedan ocho días para contarte muchas cosas. Mañana prometo darte a conocer algunas evidencias recientes que, probablemente, nos abran un poco más los ojos ante el origen de la cultura griega y ante el remoto origen de la civilización en este espacio nuestro del Egeo”.
Desde un rincón perdido del Egeo, un hombre espera la llegada de su hijo y durante los diez días de esa espera, la magia de sus escritos nos invita a viajar en el tiempo de una sorprendente civilización y al conocimiento de sus palabras nacidas del mar y la tierra.
Como dice su autor, Pedro Olalla, “éste no es un libro de gabinete”, está gestado en la propia tierra que tan bien conoce y apasiona a nuestro autor. Pero no es solo para los amantes helenistas porque en Grecia encontramos el escenario de la política, del descubrimiento, de la filosofía y los orígenes del cristianismo.
“La cultura nacida de este mar, Silvano, debe gran parte de su esencia y de su libertad a las letras”.