¿Qué hemos estado haciendo? ¿Qué va a ser de Alicante en la próxima década? ¿Hacia dónde va la ciudad de Alicante? Éstas son algunas de las preguntas que han venido a responder a la sede de la APPA los representantes de Unides per Alacant, la coalición formada por Esquerra Unida, Unides Podem, Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV) y Alianza Verde. Son respuestas que han analizado y valorado con distintas asociaciones y entidades de la ciudad de Alicante; siempre tienen “un pie en la calle”, escuchan “todas las propuestas” de la ciudadanía, que consideran fundamental “para hacer un programa de interés para todos”.
Dentro de la invitación que APPA mantiene abierta a los representantes políticos que se presenten a las próximas elecciones en localidades de más de 50.000 habitantes, en esta ocasión asisten los representantes de Unides per Alacant; el candidato a la Alcaldía, Manolo Copé y los números dos y tres de la lista, los concejales Xavier López y Vanessa Romero.
Unides per Alacant tiene una importante batería de propuestas que han ido pergeñando con aportaciones de más de 20 colectivos y asociaciones de diferentes ámbitos sociales de Alicante para mejorar la ciudad, que reducen a 15 pilares esenciales, el mismo 15 que se asocia a la ciudad del cuarto de hora, la equidistancia que debería existir entre los ciudadanos y la cobertura de sus necesidades y servicios esenciales (trabajo, compra, educación, centros de salud, ocio…), distancias para salvar en esos 15 minutos a pie o bicicleta desde cualquier punto de la ciudad.
Prospecto de Unides per Alacant
Como si de un medicamento portentoso se tratara, cuya composición es al cien por cien “ilusión” en estado puro, Unides per Alacant anuncian que el remedio que proponen es depositar la papeleta Esquerra Unida-Unidas Podem el próximo 28 de mayo, siendo los únicos efectos adversos de votar su candidatura que “puede producir empoderamiento, participación ciudadana y fuertes brotes de democracia municipalista” y que “si quiere mantener la corrupción, contaminación ambiental y acústica, masificación turística, machismo, pérdida de memoria histórica e identidad, desigualdad social, vulneración de derechos y el resto de síntomas propios de sociedades enfermas”, entonces “no nos vote el próximo 28 de mayo”.
Este prospecto contiene las “15 propuestas para potenciar Alicante”. La primera se centra en “una Alicante habitable, ciudad de los 15 minutos, ampliando los espacios peatonales con arbolado y zonas verdes, y en la que las personas, vivan en el barrio que vivan, dispongan de los servicios a menos de quince minutos andando”. El punto número 2 es “Alicante, la ciudad limpia que queremos”. Los datos dicen que “Alicante es la segunda ciudad más sucia de España, por eso hasta la remunicipalización del servicio de limpieza”, van a establecer “medidas de control efectivo del servicio” avanzando “hacia un sistema alternativo de recogida selectiva puerta a puerta”.
En cuanto al transporte municipal, la propuesta número 3, el transporte público municipal (TAM), ha de ser “de calidad y gratuito para todas las personas”. Van a dar “prioridad absoluta en la movilidad urbana, con el aumento cualitativo del carril-bus en amplias zonas de la ciudad”. Van a aumentar “las líneas y conexiones entre barrios y partidas rurales, incrementando las frecuencias de paso, y ampliando el horario diario hasta medianoche, con un servicio nocturno en fines de semana a todos los barrios”. Sobre las escuelas infantiles, su pilar número 4, expresan que las “Escuelas Infantiles Públicas serán gratuitas y de calidad”. Van a crear, al menos, dos nuevas Escuelas Municipales Infantiles, en barrios donde no existen, duplicando las plazas actuales y dando prioridad absoluta a la construcción de la escuela 7 Enanitos”.

El derecho a la vivienda es su propuesta número 5 y dicen que “es necesario llevar los precios del alquiler a un nivel asequible para la ciudadanía, y apoyar el acceso de los jóvenes”. Para Unides per Alacant es muy importante el punto 6, es decir “derogar la ordenanza de la vergüenza, sustituyéndola por un Plan integral de inclusión social contra la mendicidad, el hambre, la pobreza y la exclusión social, mediante el aumento sustantivo de recursos presupuestarios y atención habitacional”.
También estos cuatro grupos políticos proponen en su apuesta número 7 proteger nuestro “patrimonio, cultura y lengua”. Van a ampliar “el catálogo de edificios de especial interés y de arbolado monumental”; rehabilitarán y adecuarán “edificios e instalaciones abandonadas para ponerlos al servicio de la ciudadanía (Cine Ideal, antiguo Asilo, Comandancia GC, Heliodoro Madrona…)” y seguirán “garantizando los derechos lingüísticos de la ciudadanía, dando prestigio y promoviendo el uso del valenciano”. Su punto número 8 anuncia “un nuevo modelo de ciudad para Alicante”, que “merece infraestructuras que es urgente materializar; como el gran parque central, la ampliación de la línea del TRAM, la conexión al aeropuerto”, entre otros, además de la necesaria “transformación industrial, construcción de centros de salud y centros sociales y de día…”. Anuncian que trabajarán “con el resto de administraciones para hacer que estos planes sean una realidad”.
El punto número 9, al que llaman “Comercio km 0” llevará a Unides per Alacant a promover “la venta directa de artesanos, pequeño comercio y agricultores al consumidor, mediante el fomento de mercadillos en espacios públicos, de la economía social y del asociacionismo de los productores locales”. En cuanto a los animales, también son bienvenidos; de ellos se ocupan en la propuesta número 10: Van a frenar las corridas de toros, velarán por el cuidado de animales, “garantizando la limpieza y zonas verdes que favorezcan la convivencia de animales y personas”.
Abogan en su propuesta número 11 por la obtención de “citas fáciles con la administración”, reforzando plantillas y recuperando la “atención presencial para las personas que lo requieran” y, en su punto 12, quieren que Alicante sea un “modelo de democracia participativa”, harán funcionar “de verdad los consejos ciudadanos”, incluyendo “presupuestos participativos por barrios y por proyectos”, debiendo ser “las consultas ciudadanas para los asuntos más importantes de la ciudad una de las señas de identidad de Alicante”. Su punto 13 lo dedican a la “fiscalidad municipal justa”, lo que significa que sea “más progresiva y redistributiva de forma que pague más quien más tiene y se favorezca a quien más lo necesite”.
Unides per Alacant plantean como propuesta 14 un “modelo de ciudad que diversifique el sector turístico potenciando el cultural y sostenible, creando espacios adecuados y accesibles para el desarrollo de la cultura local, impulsando una mejor oferta y significando Alicante como ‘ciudad de la Memoria Histórica’”. Apostarán por el “desarrollo industrial y tecnológico, trabajando junto a la Universidad para hacer de Alicante una ciudad puntera en nuevas tecnologías”. Cierra el punto 15 la apuesta por “Alicante ciudad solidaria”, para ello dedicarán “anualmente una partida presupuestaria”, cuya meta es el 0,7 % que alcanzarán de manera progresiva en los cuatro años de mandato, “a proyectos de cooperación Internacional, ayuda humanitaria y educación por la ciudadanía global, fomentando la participación de la juventud alicantina en proyectos de desarrollo”.
Palabra de político

Manolo Copé, el alcaldable de Unides per Alacant es, además de profesor, cantautor, y eso a nadie pasó desapercibido a su llegada a la reunión. Aunque, eso sí, no fue hasta el final del encuentro cuando nos interesamos por su vinculación con la música. Entre los presentes había quiénes conocían sus canciones; otros no. Por eso, cuando se despidió, Copé prometió que volvería en otra ocasión y traería a la APPA uno de sus CD.
Lo que no esperábamos ninguno de los allí presentes es que el timbre sonara al cabo de diez minutos de la despedida y fuera Copé quien entrara para traernos esos CD anunciados, el titulado Tantas cosas, de Gatos Pardos, su grupo. Mientras accedía, movía los CD con su mano y repetía “al menos algún político cumple su palabra”. Así es. La dedicatoria que ha escrito para la APPA dice así: “Gracias por vuestra labor porque sin periodismo no hay democracia y sin música no hay vida”. Manolo Copé.