La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con la colaboración de Repsol, organiza, el próximo 21 de abril, a partir de las 11:00 horas, la primera de las dos jornadas que componen el ciclo de debates FAPE-Repsol 2022, que tratará sobre las principales amenazas al ejercicio del periodismo. El evento se celebrará en el Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid y se podrá asistir de forma presencial –necesaria inscripción– o seguirse vía internet.
La Jornada podrá seguirse en streaming a través del canal de Youtube de la FAPE y en Twitter con la etiqueta #PeriodismoAmenazado. Quienes quieran intervenir podrán participar a través de WhatsApp en el 699345744.
La segunda jornada de este ciclo de debates tendrá lugar el 12 de mayo y se realizará bajo el título “Alfabetización mediática: Cómo educar para afrontar la desinformación”.
Programa
La cita comenzará a las 11:00 horas con la intervención de Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE, que presentará el acto, seguido de Rop Zoutberg, corresponsal para NOS News, radiotelevisión pública de los Países Bajos.
A continuación, se iniciará el debate moderado por Raquel Pérez Ejerique, directora de informativos de la Radiotelevisión y Web de la Comunitat Valenciana , À Punt. Participarán:
- María de Miguel Aguilar, directora de Medios y Contenidos de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
- Gemma Robles, directora de El Periódico de España.
- Anabel Díez, periodista de El País y presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
- Concha Pombo, directora del área de Información y Documentación de CRTVG, la Corporación de Radio y Televisión de Galicia.
- Carmen Torres Palmero, directora de Contenidos Informativos y Transformación Digital de Canal Sur.
Inscripciones
El evento se celebrará en el Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid y se podrá asistir de forma presencial –necesaria inscripción– o seguirse vía internet a través del canal de Youtube de la FAPE y en Twitter con la etiqueta #PeriodismoAmenazado.