Emotivo homenaje a “Charlie Hebdo” en el Instituto Francés de Madrid

0
440
elsa

El embajador de Francia en España, Jérôme Bonnafont, agradeció el pasado 14 de enero, en el homenaje organizado por su Embajada, el apoyo recibido desde España tras los tres atentados que la semana pasada dejaron 17 víctimas en París, y recordó especialmente a los asesinados “a sangre fría” en el semanario Charlie Hebdo por ejercer “el derecho a la libertad de expresión” y a los policías que cayeron por proteger a los ciudadanos.

Bonnafont llamó a luchar contra el fanatismo con las armas de la democracia e hizo una petición a los muchos periodistas presentes: “No dejen de molestar. La crítica y la impertinencia son dos signos de salud democrática”.

La presidenta de la FAPE, Elsa González, subió al escenario para afirmar que cada vez que se agrede a un periodista o a un medio de comunicación se ataca directamente a la democracia. “El atentado (contra Charlie Hebdo) fue brutal. La intención de los terroristas era amedrentarnos, sembrar el miedo para silenciarnos, pero no nos callarán”.

González calificó la libertad de prensa como “el guardián de la democracia” y aseguró que el atentado contra la revista francesa constituye una agresión a la ciudadanía, porque el objetivo “eran los ciudadanos que cada día luchan por los valores europeos: independencia, libertad y justicia”.

“Nuestra arma seguirá siendo la palabra –terminó su intervención-. Sin periodismo no hay libertad. Y sin periodistas no hay democracia”.

Al homenaje en el Instituto Francés asistió una abundante representación del sector político español de todos los partidos, entre ella el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre; la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; numerosos periodistas como los presidentes de Europa Press y de Prisa, Asís Martín de Cabiedes y Juan Luis Cebrián o el director de El Mundo, Casimiro García-Abadillo, y humoristas gráficos como Forges, Ricardo o Gallego y Rey, que junto a otros de sus compañeros ilustraron con sus viñetas el contenido de un acto que contó con la participación del cantautor Amancio Prada.

Convocatorias similares se desarrollaron en varias ciudades españolas, entre ellas en Bilbao, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Oviedo, Sevilla o Barcelona, y las muestras de repulsa contra los atentados y de solidaridad con las víctimas se siguen repitiendo por todo el país.

hUMORISTASEn Almería, más de quinientos ciudadanos se dieron cita a mediodía del 14 de enero, en la escultura de “Los lápices” de la Rambla Federico García Lorca, en respuesta a la llamada de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA) conjuntamente con el Consulado de Francia para mostrar su solidaridad con las víctimas del semanario satírico Charlie Hebdo –periodistas, caricaturistas, editores y policías-; su repulsa por los atentados habidos en el país francés, y, en defensa de las libertades, especialmente de Prensa y Expresión. #AlmeriaConCharlie fue la etiqueta de esta convocatoria que tuvo como lemas “Je suis Charlie”, “Todos somos Charlie” y “Almería sin periodistas no hay periodismo ni democracia”.

En Segovia, más de medio millar de universitarios y representantes de instituciones y periodistas también clamaron contra el terrorismo en el campus de la Universidad de Valladolid (UVA), rindiendo un homenaje a todas las víctimas de atentados terroristas.

Junto a profesores y alumnos de otros centros universitarios, así como representantes de organizaciones empresariales y sindicales y de la Asociación de la Prensa de Segovia, a la convocatoria se ha sumado la alcaldesa, Clara Luquero, y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz.

Asimismo han asistido representantes de los grupos municipales del PSOE, PP e IU, junto con el vicerrector del campus, Juan José Garcillán.

]]>

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here