La científica alicantina será galardonada por el Rotary Club de Alicante el próximo 10 de junio por su brillante trayectoria en el campo de la investigación contra el cáncer. La asociación alicantina entregará la correspondiente réplica del busto del BALMIS en su tradicional ceremonia que se celebrará en las instalaciones de la Volvo Ocean Race a las 21:00h, donde acudirán autoridades civiles y militares, presidentes y miembros de otros clubes rotarios de la zona.
El Rotary Club de Alicante otorga así el galardón en su novena edición a la científica alicantina Dª María A. Blasco Marhuenda en reconocimiento por sus trabajos de investigación en el campo de los telómeros y la telomerasa, y la función que desempeñan en el cáncer y el envejecimiento.
PREMIOS BALMIS
FRANCISCO JAVIER BALMIS (1753-1819), nació en Alicante y fue un pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna, en particular de la viruela, considerada una de las enfermedades más mortales en los hombres. Es considerado uno de los españoles que más aportaciones ha realizado a la humanidad con su expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela, que le llevó por todo el mundo. Por ello, en el continente americano goza de gran admiración y fama.
La Fundación Doctor Balmis Rotary Club de Alicante nace en el año 2002 bajo los auspicios del ROTARY CLUB DE ALICANTE con el objetivo de crear unos premios que lleven su nombre para distinguir a las más relevantes personalidades en el área de la prevención y tratamiento de las enfermedades y de la cooperación al desarrollo con proyección internacional.
Hasta la fecha, éstos han sido los galardonados:
José A. Navarro Alonso Premio Balmis 2009
José M. Martín Moreno Premio Bamis 2010
Jesús Aranaz Andrés Premio Balmis 2011
Pedro Cavadas Rodriguez Premio Balmis 2012
José V. Tuells Hernandez Premio Balmis 2013
Diego Torrus Tendero Premio Balmis 2014
Alfonso Puchades Orts Premio Balmis 2015
Francisco J. Martínez Mojica Premio Balmis 2016
MARIA A. BLASCO MARUHENDA
Este año el Premio Balmis recae sobre la doctora alicantina María Blasco, que realizó su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM; Madrid) bajo la supervisión de Margarita Salas, doctorándose en Bioquímica y Biología Molecular en 1993 por la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras cuatro años como becaria posdoctoral en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York, EE.UU., regresó a España en 1997 para establecerse como Jefa de Grupo en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC; Madrid). En 2003 se trasladó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid) como Jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y Directora del Programa de Oncología Molecular, y desde 2005 a 2011, fue también Vicedirectora de Investigación Básica del CNIO, del que fue nombrada Directora
en junio de 2011.
Desde su vuelta a España, María A. Blasco ha recibido diversos galardones y distinciones. Entre ellos, el Swiss Bridge Award for Research in Cancer, el Josef Steiner Cancer Research Award, la Medalla de Oro de EMBO, el Premio “Carmen y Severo Ochoa” en Biología Molecular, el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica, el European Körber Science Award, el Premio Alberto Sols a la Mejor Labor Investigadora en Ciencias de la Salud y el Premio Nacional “Ramon y Cajal” en Biología. María A. Blasco es miembro electo de EMBO (European Molecular Biology Organization) y de la Academia Europaea. En enero de 2008 entró a formar parte del Consejo Ejecutivo de EMBO.
María A. Blasco es autora de más de 150 artículos originales de investigación y ha realizado contribuciones fundamentales en el campo de los telómeros y la telomerasa, y la función que desempeñan en el cáncer y el envejecimiento
]]>