En la imagen, de izquierda a derecha: Daniel García Peinado, chef ejecutivo del Gourmet de la Roja; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Manuel Parras, presidente de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”; José Juan Gaforio Martínez, catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén; Lidia López Rodríguez, concejal de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante; Joaquín Selma, vicepresidente de ADAOVE; Araceli Poblador, subdelegada del Gobierno en Alicante; Juan Riera, presidente de ADAOVE y José Ramón Romero, responsable de “Restauración” de ADAOVE.
En el emblemático Castillo de Santa Bárbara ha tenido lugar la entrega de los primeros Premios ADAOVE, que la Asociación para la Defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra (ADAOVE) ha otorgado a cuatro personas que, cada uno en su responsabilidad, han ayudado al conocimiento, prestigio, reputación, o difusión del AOVE.
Este acto se enmarca dentro del I Congreso del AOVE, que se celebrará el día 2 de junio en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de Alicante, actividad que ADAOVE ha organizado para potenciar el conocimiento y la difusión de este aceite, considerado por muchos como un auténtico “oro líquido”.
I Premio ADAOVE Salud
El I Premio ADAOVE Salud corresponde al catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA), José Juan Gaforio Martínez quien, junto a investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA y del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, han demostrado, entre otras cosas, que las dietas altas en grasa de aceite de oliva virgen extra causan un cambio en la flora bacteriana intestinal que se relaciona con la prevención del cáncer colorrectal.
Juan Riera, presidente de ADAOVE entrega el I Premio ADAOVE Salud al catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, José Juan Gaforio Martínez.

Juan Riera (derecha), presidente de ADAOVE entrega el I Premio ADAOVE Salud al catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, José Juan Gaforio Martínez (Fotografía: Joaquín P. Reina).
I Premio ADAOVE Gastronomía
El I Premio ADAOVE a la difusión y utilización del aceite de oliva en la Gastronomía es para Daniel García Peinado, chef ejecutivo del Gourmet de la Roja y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional. Daniel es un referente en el uso del AOVE como eje de la dieta mediterránea y como experto en preservar sus componentes saludables para la correcta nutrición de la población.
Recibe García Peinado este galardón de manos de José Ramón Romero, responsable de “Restauración” de ADAOVE.

Daniel García Peinado, chef ejecutivo del Gourmet de la Roja (izquierda), recibe el I Premio ADAOVE por la difusión y utilización del aceite de oliva en la Gastronomía, de manos de José Ramón Romero, responsable de “Restauración” de ADAOVE (Fotografía: Joaquín P. Reina).
I Premio ADAOVE Protección y defensa del AOVE
En la categoría de Protección y defensa del AOVE, el galardón es para Manuel Parras, presidente de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”, y de la Federación de Productores de Aceite de Oliva de la misma provincia, tanto por su incansable promoción del AOVE como fuente de riqueza de las zonas productoras, como por su trabajo para potenciar su consumo en países donde este aceite no tiene aún una presencia determinante.
Manuel Parras recibe el premio de manos de Araceli Poblador, subdelegada de Defensa en Alicante.

Manuel Parras, presidente de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”, y de la Federación de Productores de Aceite de Oliva de la misma provincia recibiendo el I Premio ADAOVE por su incansable promoción del AOVE, de manos de Araceli poblador, subdelegada de Defensa en Alicante (Fotografía: Joaquín P. Reina).
I Premio ADAOVE Trayectoria empresarial
Llega la entrega del I Premio ADAOVE a la trayectoria empresarial de una persona que, en este caso, lleva toda su vida dedicado a la producción y defensa del AOVE. Este premio es para Antonio Luque, hijo y nieto de olivareros, que siempre ha estado vinculado al campo a través de una explotación familiar. Desde 2016 Antonio Luque preside Dcoop, una cooperativa de segundo grado que aúna a más de 180 cooperativas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Extremadura: aceiteras, aceituneras, vitivinícolas, suministros, cerealistas, frutos secos, orujeras y ganaderas.
Es Joaquín Selma, vicepresidente de ADAOVE, el encargado de entregar este Premio a Antonio Luque.

Antonio Luque, presidente de Dcoop, una cooperativa que aúna a más de 180 cooperativas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Extremadura, recibe su I Premio ADAOVE a la Trayectoria empresarial de manos de Joaquín Selma, vicepresidente de ADAOVE (Fotografía: Joaquín P. Reina).

En la imagen, de izquierda a derecha: Lidia López Rodríguez, concejal de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante; María Victoria Selma, científica-titular del Laboratorio de Alimentación y Salud del CEBAS-CSIC; Rafael Civantos, responsable jurídico de ADAOVE; Juan Riera, presidente de ADAOVE; Joaquín Selma, vicepresidente de ADAOVE; y José Ramón Romero; M.ª Dolores Jaén Cañadas Y Rosalía Mayor, miembros de la junta de ADAOVE (Fotografía: Joaquín P. Reina).
ADAOVE
La Asociación para la Defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra (ADAOVE) nació el uno de junio de 2021. ADAOVE pretende consolidarse como el instrumento más útil para fomentar la gastronomía Mediterránea, sus productos y el estilo de vida que representa, haciendo que el AOVE se convierta en un valor fundamental; con el precio justo al agricultor, la sostenibilidad y la Economía Circular como base de su producción; fomentando la colaboración con otras instituciones, centros de investigación, universidades, empresas, productores, y entidades tanto del ámbito nacional como internacional; impulsando el I+D+ I en materia de formación y tecnología; actuando conjuntamente con otras asociaciones en su defensa y la cultura del olivar y, finalmente, promoviendo y publicando estudios e informes que favorezcan la cultura del AOVE e impulsen su extensión por todo el mundo.
ADAVOE cuenta desde su inicio con el soporte de instituciones como la Cámara de Comercio de Alicante, la Diputación de la provincia de Alicante y el Ayuntamiento de la ciudad, que aseguran un arranque con la fuerza que merece un proyecto tan importante que, adicionalmente, apoyará la identificación de Alicante con un producto en el que España es líder mundial, Andalucía el primer productor y Alicante, a partir de este momento, el catalizador de la investigación y difusión de las mejores prácticas en materia de Aceite de Oliva Virgen Extra.
El proyecto de ADAOVE nace con el convencimiento de que la colaboración de agricultores, almazaras, cooperativas, comercializadores, distribuidores, hosteleros e investigadores de nuestro país, ayudará a situar al AOVE en el lugar de privilegio que le corresponde en la gastronomía.
